Biofilmografía

LAURA OTÁLORA, (Bogotá, Colombia 1989) es una galardonada antropóloga visual y directora de documentales. Desde muy temprana edad quiso fusionar los estudios sociales y culturales con las artes visuales, por lo que decidió estudiar Antropología con un énfasis en Historia y Teoría del Arte, en la Universidad de los Andes de Bogotá. Al terminar su carrera viaja a España para hacer una Maestría en Antropología Visual en la Universidad de Barcelona. Posteriormente decide ampliar sus conocimientos en el área audiovisual, iniciando otra Maestría de Cine Documental en la Escuela de Cine de Barcelona (ECIB).
Desde entonces ha trabajado en la realización de otros documentales en áreas como la invesUgación metodológica, guión, producción, DOP y post-producción. Durante tres años coordinó la productora CAD ProducUons, donde desarrolló diversos proyectos para organizaciones internacionales como la ONU y el Banco Mundial, abarcando temas como Cambio ClimáUco, Desarrollo Sostenible y Seguridad Alimentaria en diversos países de África, América, Europa y Asia. Dentro de esos proyectos dirigió el documental interacUvo Kijanal, sobre la soberanía alimentaria de los pueblos indígenas de Chiapas y Yucatán en México. También trabajó en la realización de la serie documental REDD+ en Africa, para el Banco Mundial, sobre la miUgación del cambio climáUco en varios países de África.
Paralelamente parUcipó como co-fundadora del proyecto Cook n Roots, dedicado a la invesUgación de las raíces de la gastronomía, a través de la Antropología Visual, filmando diversas formas culturales de entender la gastronomía, desarrollando un amplio conocimiento de las culturas gastronómicas de varios países.
En el 2019 dirigió su primer largometraje Chef’s Diaries Scotland, documental dónde los hermanos Roca del presUgioso restaurante Celler de Can Roca, invesUgan sobre productos y cocinas tradicionales de España y Escocia. Ganó el premio al mejor documental del FesUval Internacional de Cine de Girona y fue seleccionado en diversos fesUvales como el FesUval de Málaga, Sea`le InternaUonal Film FesUval y el Edinburgh InternaUonal Film FesUval entre muchos otros. También se encuentra en plataformas como Amazon Prime Video, Filmin y Mubi.
Desde el 2019 retornó a Bogotá donde trabaja en la realización y dirección de series y documentales alrededor de Colombia. En 2021 se estrenó en Amazon Prime Video la serie Dis;l Your World, en la que hizo el guion y dirección de dos capítulos, este mismo año también dirigió la serie documental Vivas, que se estrenará en 2022 en varios canales de TV Colombianos. Actualmente se encuentra dirigiendo dos largos documentales: Impermanentes y Capitán. También es la directora de contenidos del taller Apichatpong Weerasethakul Lab: Filmando en el Amazonas y es profesora de Cine Documental en la Escuela Nacional de Cine (ENACC) .